
Láser ginecológico: todo lo que debes saber sobre el tratamiento
Te respondemos a las dudas más frecuentes sobre el tratamiento médico con Láser ginecológico VRL Fraccional.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste el tratamiento?
En la clínica utilizamos el láser de última generación Multisys. Este láser ginecológico logra el rejuvenecimiento vulvo vaginal mediante un efecto de calor que estimula la producción de colágeno en las células y tejidos de la vagina.
El láser de CO2 fraccionado emite minúsculos haces de luz en el interior de la vagina dosificando la energía de forma precisa, indolora y segura. El calor producido estimula las capas más profundas de tejido y consigue generar y remodelar el colágeno existente.

De esta manera se crean nuevas fibras que fortalecerán la mucosa y la submucosa vaginal. Esta nueva producción de colágeno recupera la salud vaginal de forma integral, consiguiendo:
- Reducir el diámetro de la vagina
- Reconstituir el PH vaginal
- Recuperar la flora normal
- Recolocar la uretra para evitar pérdidas de orina
- Recuperar el tono y la lubrificación
- Prescindir de geles vaginales hormonales o hidratantes
en la mayoría de los caso e, incluso, lubricantes durante el coito
La mejora de estos aspectos supone la recuperación estética y funcional de los tejidos, mejorando como consecuencia tu satisfacción sexual, tu autoestima y tu confianza.
Si quieres ver con más detalle el procedimiento de rejuvenecimiento vaginal, aquí tienes un vídeo que muestra cómo se aplica el láser:
¿Para qué sirve el láser?
Nuestro Láser ginecológico sirve para tratar los trastornos producidos por el paso de los años, el envejecimiento celular, los embarazos y los partos complicados que afectan a la zona genital de la mujer.
Atrofia vaginal y vulvar post-menopaúsica

Este transtorno lo sufren las mujeres postmenopáusicas como consecuencia del déficit de estimulación estrogénica, es decir, la falta de producción de estrógenos.
La puede padecer cualquier mujer al llegar a cierta edad, ya que aparece como consecuencia de la propia evolución natural. En resumen, consiste en la pérdida de tonicidad, delgadez de las paredes vaginales y desaparición de su flora habitual.
La atrofia vaginal aumenta el riesgo de inflamación (vaginitis atrófica) y por ello afecta a la salud y calidad de vida de muchas mujeres pudiendo producir problemas como:
- Picor, ardor
- Mal olor
- Incomodidad
- Inseguridad
- Baja autoestima
La falta de estrógenos en esta época de la vida provoca que la mucosa vaginal y vulvar involucione y se vaya adelgazando. Esta delgadez da lugar a una serie de síntomas y signos que afectarán a más de un 50% de las mujeres y que incluyen:
- Sensación de sequedad vaginal
- Iritación vulvar
- Cambios en la frecuencia miccional con sensación muchas veces de urgencia
- Mayor riesgo de infecciones urinarias como consecuencia de la pérdida normal de la flora vaginal
- Aparición de molestias o dolor en las relaciones sexuales por falta de lubricación
Estos síntomas pueden aparecer en mayor o menor grado y de forma aislada o todos ellos afectando a veces muy seriamente la calidad de vida en el día a día y tu vida sexual.
Por ello, es muy importante la prevención y una vez producida tomar conciencia de ello para poder tratarlo adecuadamente.
El láser vaginal es eficaz eliminando o minimizando estos problemas mediante el rejuvenecimiento vaginal, gracias a la regeneración de colágeno y el engrosamiento del tejido vaginal.
El resultado será recuperar tu salud, tus relaciones y tu seguridad.
Si has sufrido alguno de estos síntomas, pide cita para consultar al Dr. Freire Bazarra.
Laxitud vaginal

Se trata de un trastorno frecuente provocado por la pérdida de tono, elasticidad y firmeza de las paredes de la vagina.
La mayoría de los casos de hiperlaxitud vaginal se producen como consecuencia de los embarazos y partos, sobre todo tras dar a luz a fetos de más de 3500 gr, que debilitan las paredes de la vagina, alterando su forma y produciéndose un aumento de la amplitud vaginal.
Al ceder el tejido vaginal, se reduce la sensibilidad de la mujer durante la relación sexual, por lo que disminuye el placer tanto para ella como para su pareja. En definitiva, disminuye la calidad de las relaciones sexuales.
Sería recomendable la aplicación del láser a los 3 meses después de cada parto vaginal para restablecer el tensado vaginal, aunque siempre será útil el realizarlo independientemente del tiempo transcurrido desde el parto.
El láser puede solucionar esta afección mediante el tensado vaginal, que consiste en rejuvenecer la vagina disminuyendo su diámetro y longitud, dejándola más tensa y devolviéndole su estado original.
Según un estudio propio presentado por el Dr. Freire Bazarra como ponente en el XXV Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico, el 95% de las participantes manifestó una elevada satisfacción (puntuación 4-5) respecto a la sensación de sequedad vulvovaginal y un 85% refirieron mejoría parcial o total de IUE leve-moderada.
Si tienes este problema, te animamos a que pidas cita para acudir a la clínica del Dr. Freire Bazarra, aquí estudiaremos tu caso y te ayudaremos a mejorar tus relaciones, tu intimidad y tu calidad de vida.
Incontinencia urinaria de esfuerzo

Suele aparecer como consecuencia de los embarazos, partos y la menopausia debido a que los músculos del suelo pélvico se debilitan, dando lugar a pérdidas de orina al toser, estornudar o levantar pesos.
La incontinencia limita y disminuye tu calidad de vida como mujer, ya que produce irritación vulvar, incomodidad e inseguridad por miedo al mal olor.
Si te encuentras en esta situación, puede que hayas dejado de practicar actividades y aficiones como el baile, ir a la playa o a de paseo por temor a no llegar a tiempo a los servicios o que tu entorno note las pérdidas de orina.
Era un trastorno de difícil solución hasta ahora y los tratamientos más comunes eran los siguientes:
- Cirugía: tratamiento invasivo y recomendado solo para casos severos
- Uso de fármacos: no indicados en la incontinencia de esfuerzo pura
- Uso de compresas: no supone una solución, sino una cobertura temporal
Sin embargo, gracias a la la ciencia, en la actualidad disponemos de la tecnología del láser Multisys, que refuerza el tejido que rodea la uretra, recolocándola y disminuyendo así la incontinencia de orina leve.
Según muestran los resultados clínicos, 120 días después del tratamiento láser un 94% de las pacientes reportaron una mejoría para la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada (IUE) y el 68% de ellas dijo estar libre de síntomas. Además, presentaron mejora de la IUE en todos los parámetros medidos.
Te animamos a venir a la clínica para comprobar si tu caso puede tratarse con el láser ginecológico y así recuperar tu confianza, comodidad y libertad de movimiento. Pídenos cita.
¿Es eficaz el láser ginecológico? ¿Cuánto tardaré en notar los resultados?
Sí, es un tratamiento altamente eficaz y puedes apreciar resultados, a veces, desde la primera sesión.
En un estudio realizado sobre 430 mujeres cuya edad media es de 58.1 años se ha visto una mejora significativa tras 12 semanas de tratamiento.
En ningún estudio científico realizado se han observado consecuencias adversas para la salud y un estudio propio presentado por el Dr. Freire Bazarra como ponente en el XXV Congreso de la Sociedad Española
de Láser Médico Quirúrgico muestra que el 95% de las participantes manifestó una elevada satisfacción (puntuación 4-5) respecto a la sensación de sequedad vulvovaginal y un 85% refirieron mejoría parcial o total de IUE leve-moderada.
En definitiva, la información extraída de los estudios médicos confirma que la técnica Láser es eficaz, segura y cómoda para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, para la reducción de los efectos derivados de la atrofia vulvo-vaginal post-menopáusica y para recuperar el tensado vaginal en el caso de laxitud vaginal.
¿Cuántas sesiones de láser necesito?
Generalmente, se recomiendan 3 sesiones como tratamiento. Cada sesión tiene una duración de unos 15 minutos y deberás esperar 4-5 semanas entre sesiones.
No obstante, el número exacto de sesiones dependerá del trastorno que debamos tratar y del estado de la paciente. Por eso te recomendamos que pidas cita y acudas a la clínica para valorar tu caso en consulta de manera particular.
¿Es peligroso? ¿Puede tener efectos secundarios? ¿Necesito anestesia?
Para nada, se trata de un tratamiento ambulatorio que no requiere anestesia ni acudir al hospital. Los últimos estudios realizados en Europa demuestran la eficacia y seguridad de los dispositivos acreditados. De hecho, en ningún estudio científico realizado se han observado consecuencias adversas para la salud.

A diferencia de la cirugía, es una técnica de aplicación sencilla, de modo que no necesitas preparación especial ni antes ni después de la aplicación del láser.
El uso de minúsculos impulsos de láser (haz de láser fraccional) sobre el tejido a tratar minimiza el efecto térmico y acelera la recuperación. Gracias a este sistema, se evitan las incisiones y el riesgo de quemaduras.
Los estudios publicados más recientemente en revistas de alto prestigio científico avalan la seguridad de estos tratamientos siempre y cuando sea realizado por un profesional con experiencia y demuestran la eficacia y satisfacción por la gran mayoría de las pacientes que lo han recibido.
España ha sido impulsor de muchos desarrollos de tecnología médica y está muy regulado por la marca CE médica, como organismo europeo autorizado.
Además, en ninguno de los estudios realizados se han observado efectos secundarios o consecuencias adversas del tratamiento con láser, es seguro y cómodo.
Una vez que termines la sesión, podrás regresar inmediatamente a tu vida normal.
¿Es un tratamiento doloroso?
En absoluto, la aplicación del láser de CO2 es un procedimiento prácticamente indoloro y poco invasivo, sin incisiones, sin sangrado y sin suturas.
Puedes estar tranquila, ya que la recuperación es extremadamente rápida y no tendrás que tomar analgésicos ni antibióticos.
La aplicación la realizará tu ginecólogo, el Dr. Freire Bazarra en la consulta médica y tras la sesión de láser, retomarás tu actividad diaria inmediatamente sin dolor ni molestias.

La única limitación que deberás tener en cuenta en los 5-7 días posteriores es abstenerte de mantener relaciones sexuales o realizar baños de inmersión, es decir, sumergirte en la bañera, piscina o mar. Si quieres más detalles sobre experiencias reales, puedes leer los testimonios en primera persona de nuestras pacientes aquí.
¿Cuánto cuesta el tratamiento láser?
El coste puede variar dependiendo de las sesiones que resulten necesarias en tu caso.
Te recomendamos que acudas a la consulta, donde el Dr. Freire Bazarra te examinará y estudiará tus síntomas. Una vez recabados los datos necesarios, determinará si el tratamiento de láser es adecuado para tu caso y te dará los consejos oportunos.
En la clínica te explicaremos detalladamente el proceso y te confirmaremos la inversión concreta que supondría para ti el láser ginecológico.
Estudios e información complementaria sobre el Láser ginecológico
– Estudio propio. Presentado como ponente en el XXV Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico Fuente
– ¿Es el tratamiento de láser vaginal fraccional de Co2 efectivo a la hora de mejorar los síntomas de vejiga hiperactiva en las pacientes con síntomas post-menipáusicos? Fuente
– Nuevo tratamiento con láser mínimamente invasivo de la incontinencia urinaria en mujeres Fuente
– Una evaluación de la seguridad y eficacia del sistema Láser fraccional de CO2 para el tratamiento de la atrofia vulvovaginal Fuente
– Láser de CO2 fraccional para el alivio de la dispareunia de la atrofia vulvovaginal (VVA) en supervivientes a cáncer de mama. Fuente
– Láser de CO2 fraccional para la atrofia vulvovaginal en mujeres tratadas con quimioterapia y/o terapia hormonal para el cáncer de mama: un estudio retrospectivo Fuente
– Tratamiento del síndrome genitourinario de la menopausia (atrofia vulvovaginal) Fuente
– Rejuvenecimiento vaginal con dispositivos basados en energía. Fuente
– Información y condiciones para la obtención del marcado CE y la certificación por el Organismo Notificado 0318 Fuente
– Marca CE Médica Fuente